top of page

CENCOR presenta el programa del primer simposio sobre prácticas archivísticas en Puerto Rico y el Caribe

El Simposio sobre Preservación de Colecciones Documentales abordará desafíos y experiencias medulares en la gestión del patrimonio documental puertorriqueño


SAN JUAN, PUERTO RICO — El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), en colaboración con el Conservation Center for Art & Historic Artifacts (CCAHA), presentó hoy el programa del primer Simposio sobre Preservación de Colecciones Documentales, que tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón en Río Piedras.





Este primer encuentro, respaldado por el National Endowment for the Humanities (NEH), constituye un espacio de convergencia inédito para el intercambio de experiencias y estrategias en torno a la preservación de documentos, libros, fotografías y obras sobre papel, pilares fundamentales en la construcción de nuestra identidad.


"Este simposio busca crear un espacio donde los profesionales puedan compartir experiencias prácticas y aprender unos de otros", expresó Héctor Berdecía Hernández, director general del CENCOR. "Queremos ofrecer herramientas concretas para robustecer el trabajo diario de preservación que se realiza en nuestras instituciones culturales, especialmente considerando los retos climáticos y las limitaciones económicas a las que se enfrentan nuestras instituciones patrimoniales”.


El programa del simposio se estructura en tres ejes temáticos fundamentales que articulan los desafíos contemporáneos en la salvaguarda del patrimonio documental:


Día 1 - Viernes, 2 de mayo de 2025

  • Educación y Entrenamiento para Patrimonio Documental:  El panel será presentado por la Dra. Mercy Delgado  y explorará metodologías innovadoras como el proyecto "Al rescate de la historia: Un modelo de capacitación" presentado por Carlos Vélez Mercado y la colaboración entre Rutgers y Puerto Rico para la gestión de colecciones documentales, expuesto por Paula Roque Rivera. Por su parte, Lillian Lara Fonseca presentará estrategias para integrar documentos históricos en el entorno escolar.

  • Política Pública para Archivos y Bibliotecas:  La Dra. Luz Marie Rodríguez presentará la sesión en la cual se  examinarán los marcos normativos y sus implicaciones en la preservación documental. Ada Álvarez Conde analizará críticamente la Ley 5 de 1955 con su ponencia "Memoria bajo ataque", mientras Dyani Feige y Michelle Eisenberg presentarán estrategias para abordar las complejidades en la sucesión de colecciones. Andrés Claudio Flores y Feliz Meléndez presentarán el proyecto del Directorio Nacional de Bibliotecas de Puerto Rico.


Día 2 - Sábado, 3 de mayo de 2025

  • Gestión y Conservación Preventiva: La bibliotecaria especialista en preservación, Miriam Centeno,  presentará dos sesiones que articularán teoría y praxis. En la primera, profesionales como Ruth Carrión y Prof. Nathalie González, Sofía Lugo Alicea, Joharis Ramos Abreu y Katherine Irrizary Rivera, así como Joyce Vázquez Villanueva, compartirán experiencias concretas en bibliotecas y archivos universitarios. La segunda sesión profundizará en metodologías evaluativas con Alondra Rodríguez sobre patrimonio fotográfico, Aisha Pérez González con “De números y tablas: Informes de colecciones utilizando la ISO 31000” y Carlos Crespo compartiendo resultados de evaluaciones de necesidades de preservación digital en bibliotecas y archivos del área metropolitana de Puerto Rico.


"Nuestro objetivo es claro: necesitamos avanzar en las herramientas y técnicas para la protección de nuestros documentos y archivos históricos", puntualizó Sofía Feliciano Centeno, Coordinadora de Proyectos de la División de Arte y Colecciones y Directora del Simposio. "Por un lado, los eventos climáticos como María han demostrado lo frágil que es nuestra memoria física; por otro, la constante crisis económica de los últimos años nos obliga a buscar soluciones innovadoras con recursos limitados. Este simposio nos brindará el espacio para reunirnos y encontrar estrategias que sean tanto efectivas como económicamente viables para nuestras instituciones culturales,” concluyó.


La asistencia al Simposio es libre de costo. Las personas interesadas en participar pueden completar su registro en línea a través del botón:



Para información adicional, pueden comunicarse al correo electrónico colecciones@cencorpr.org o visitar el sitio web oficial:






Comments


Contacto

info@cencorpr.org

PO BOX 79195

Carolina, PR 00984

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Agradecemos tu subscripción.

© 2022-2024 Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page