top of page

Programa de Capacitación

Taller de Técnicas Básicas de Carpintería y Ebanistería Tradicional para Edificaciones Históricas del Distrito Histórico de Central Aguirre

INTRODUCCIÓN

En gran parte de Puerto Rico, los edificios históricos en madera que permanecen experimentan diferentes grados de deterioro. Algunos de los riesgos que dificultan el mantenimiento de este patrimonio histórico edificado incluyen: el alto costo de los materiales de construcción; los estándares de conservación dictados a nivel federal y estatal; y el acceso limitado a mano de obra especializada y técnica. A raíz de esto, el Distrito Histórico de Central Aguirre fue incluido en el World Monuments Watch 2020 de World Monuments Fund debido a los desafíos que enfrentan sus edificaciones históricas en madera tras el huracán María. 

 

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR), en colaboración con World Monuments Fund (WMF), la Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico (OECH) y la Iniciativa de Ecodesarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO), se encuentra organizando y desarrollando el Taller de Técnicas Básicas de Carpintería y Ebanistería Tradicional para Edificaciones Históricas del Distrito Histórico de Central Aguirre. Este proyecto tiene como fin el desarrollo de destrezas y aprendizaje de técnicas básicas para conservar y mantener el patrimonio histórico edificado en madera de Puerto Rico, mientras se mejora la capacidad local y se fortalece la resiliencia de la comunidad.

 

El proyecto busca promover la concienciación sobre la conservación de nuestro patrimonio en madera mediante el desarrollo de capacidades técnicas, recursos educativos y actividades paralelas para el público en general. Este taller forma parte de la Iniciativa para la Conservación de Arquitectura Puertorriqueña en Madera (CAM) del CENCOR, que busca promover mejores prácticas y conocimientos sobre el patrimonio histórico edificado en madera de Puerto Rico.

SOBRE EL PROYECTO

Mediante el entrenamiento de participantes locales en técnicas básicas de carpintería y ebanistería tradicional, el proyecto pretende impactar tres propiedades residenciales que contribuyen al carácter histórico y urbano del Distrito Histórico de Central Aguirre. Con las habilidades que obtengan en el entrenamiento, los participantes estarán equipados con las competencias necesarias para ejecutar tareas de reparación y conservación para edificios históricos en madera en Puerto Rico.


En colaboración con miembros del grupo Construyendo Solidaridad de IDEBAJO, los participantes de comunidades de Salinas y la región sur de Puerto Rico han estado integrando conocimiento tradicional en intervenciones a las tres residencias históricas en madera. Esta experiencia provee una oportunidad para practicar técnicas e intervenciones en casos reales, a la vez que se habilitan las propiedades identificadas.

Algunos de nuestros objetivos con este proyecto son:

1

2

3

Rescatar técnicas y mano de obra especializada asociadas con construcciones en madera mediante el entrenamiento técnico en edificios históricos en madera.

Establecer un taller permanente de carpintería y ebanistería tradicional dentro del Distrito Histórico de Central Aguirre para uso continuo de la comunidad.

Proveer conocimiento técnico y especializado a los participantes, creando así un cohorte de profesionales capacitados.

¿CÓMO FUNCIONA EL TALLER?

El programa combina sesiones teóricas y prácticas en campo, permitiendo a los participantes aprender técnicas de carpintería mientras trabajan en la restauración de estructuras históricas dentro del distrito. Las tres propiedades seleccionadas para estos ejercicios aseguran que los participantes adquieran experiencia real en la reparación de techos, paredes, cimientos y otros elementos arquitectónicos tradicionales.

IMPACTO Y LEGADO

20250502.jpg
  • Formación de una nueva generación de profesionales capacitados en carpintería tradicional.

  • Rescate y preservación de técnicas constructivas en madera en riesgo de desaparecer.

  • Fortalecimiento de la comunidad local mediante la creación de nuevas oportunidades de empleo y capacitación.

  • Establecimiento de un taller permanente de carpintería como un recurso comunitario para la conservación del patrimonio en madera.

IMÁGENES DEL PROYECTO

Este proyecto es un paso fundamental para asegurar la supervivencia de la arquitectura histórica en madera de Puerto Rico y desarrollar iniciativas similares alrededor de las islas. Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación del patrimonio cultural y la capacitación de las comunidades.

COLABORADORES

IDEBAJO.png
OECH
WMF

Para obtener más información contacte a:

Andrés D. Santana Miranda

Coordinador de Proyectos

División de Edificios y Sitios Históricos (CENCOR)

sitios@cencorpr.org

Contacto

info@cencorpr.org

PO BOX 79195

Carolina, PR 00984

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Agradecemos tu subscripción.

© 2022-2024 Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page